Por fin podrás saber cuántos euros de luz consume cada aparato

La factura de la luz suele ser un documento complejo, lleno de todo tipo de extras, peajes, impuestos y cosas que a mucha gente le cuesta comprender, aunque todo el mundo se hace la misma pregunta: «¿Cuánto dinero me estará costando exactamente el frigorífico o la lavadora?»
Sólo hay una forma de saberlo a ciencia cierta, poniéndoles nombre y apellidos, es decir, calculando cuántos kW consumen a lo largo del mes o de los dos meses (si tu facturación es bimensual).
Cuando sepas cuántos kW ha consumido un aparato (para eso sirven los enchufes con monitorización energética) simplemente tienes que multiplicar por el coste por cada kW que aparece en tu factura.
Automáticamente te saldrá la cuenta, aunque eso sí, luego debes incluir impuestos y tasas, aunque te servirá para hacerte una idea más o menos aproximada.
¿Es el momento de invertir en electrodomésticos de bajo consumo? Puede

Al hilo de la ventaja de los enchufes con medidor de consumo que mencionábamos antes, saber cuántos euros te está costando cada aparato tiene una aplicación práctica inmediata: saber cuánto te cuestan en un año y si te compensa comprar uno nuevo.
Si por ejemplo tienes un frigorífico con certificación energética A+, los hay AAA+ a buen precio a estas alturas de 2019. Sí, vas a tener que invertir varios cientos de euros, pero el ahorro a lo largo de los 10 o más años que te durará lo acabará compensando con creces.
Puede que si tu frigorífico, horno o microondas son viejos, incluso tengas la inversión amortizada en muchos tiempos, y es que los electrodomésticos más antiguos son los que más kW suelen consumir.
También puedes calcular esto de forma rotatoria, es decir, midiendo un mes el consumo del horno, otro mes el de la nevera y así sucesivamente.
No sólo miden los kW consumidos: hacen mucho más

El principal reclamo de un enchufe que monitoriza el consumo es, evidentemente, saber la electricidad que consumes, pero no sólo ofrecen esta ventaja. Además, tienen todas las funciones de los enchufes WiFi «normales».
Esto incluye por ejemplo la opción de apagarlos a distancia, la compatibilidad con asistentes como Alexa y Google Assistant o poder establecer una cuenta atrás para el apagado, algo muy útil por ejemplo para cargar el móvil o el portátil.
Son, en definitiva, un accesorio tecnológico que se ha ido abriendo hueco en nuestros hogares poco a poco y de forma muy merecida.
De aquí a poco tiempo será lo habitual usarlos para tener todos los datos en tiempo real en tu móvil.