[ad_1]
El Cilindro de Avellaneda, sin público por el coronavirus: hoy se anunciará la suspensión del fútbol en todo el país
el coronavirus, que ya mató a miles de personas en todo el mundo. El problema era la decisión final, que ya está tomada , pero que recién será comunicado este martes, cumplida la primera fecha de la Copa Superliga “. data-reactid = “29”> El lunes comenzó con Bolivia sin fútbol. El mismo camino seguido Chile pasado el mediodía. Argentina era el único país de América del Sur con la pelota en movimiento. Esa certeza movilizó a jugadores y entrenadores, que expresó en cadena nacional sus miedos al contagio d el coronavirus, que ya mató a miles de personas en todo el mundo. El problema era la decisión final, que ya está tomada, pero que recién será comunicada este martes, cumplida la primera fecha de la Copa Superliga.
“Me encantaría que en este tiempo le den a los argentinos la posibilidad de ver los partidos no por sistema codificado, sino por la TV abierta. Ya que nos vamos a quedar en casa, para nosotros es un divertimento ver los partidos de fútbol “, dijo el domingo pasado Alberto Fernández, el presidente de la Nación. ” data-reactid = “30”> La AFA, la Superliga y el gremio de los futbolistas que ya habían dejado sentados desde el viernes pasado: acatar las medidas propuestas por las autoridades sanitarias y jugar a puertas cerradas. El Gobierno también quería jugar. E, incluso, había pedido que las imágenes de los partidos fueron liberadas para la televisión abierta. “Me encantaría que en este tiempo le den a los argentinos la posibilidad de ver los partidos no por sistema codificado, sino por la TV abierta. Ya que nos vamos a quedar en casa, para nosotros es un divertimento ver los partidos de fútbol “, dijo el domingo pasado Alberto Fernández, el presidente de la Nación.
” Yo soy más peronista que Alberto. Pero, ¿qué somos los futbolistas? ¿Las marionetas del pueblo? “, le reclamó un futbolista al presidente de su club, una entidad bonaerense. Ese concepto, con otras palabras, también se escuchó en los pocos entrenamientos que se necesitó ayer. La bronca de los jugadores, sumada a la soledad en la que había tenido el fútbol argentino por no parar como el resto de las ligas más trascendentes del planeta, fueron dos de los argumentos que escucharon en la Casa de Gobierno, en la Superliga y en el propio gremio de los futbolistas, que el mismo viernes había garantizado la continuidad de la Copa de la Superliga.
Falcioni, la neumonía, la quimioterapia y los grupos de riesgo “data-reactid =” 32 “> Falcioni, la neumonía, la quimioterapia y los grupos de riesgo
“Lo conveniente era no empezar la Copa. Pero si nosotros tomamos una decisión como la de River, nos pusimos en peligro la realidad de Banfield. Hoy el club está cerrado, salvo el predio para que entrenen Primera y Reserva, como si no fuésemos personas. Río marcó el camino que todos querían “, dijo Julio Falcioni, DT de Banfield, en declaraciones a TyC Sports. Y debería: “Soy un paciente de altísimo riesgo: tuve neumonía, tuve cáncer de laringe, hice quimioterapia. El médico me dice que no debería estar trabajando. Pero bueno, me toca trabajar”.
En este escenario, ni la AFA ni la Superliga querían correr con el costo de paralizar el fútbol. Son los mismos dirigentes que habían militado la semana pasada, el apego a los reglamentos y la necesidad de escuchar a los expertos sanitarios argentinos, que aseguraban que los partidos tenían que jugarse sin riesgo de contagio a puertas cerradas. No iban a ser ellos los que, apenas 48 horas después de convencer a los futbolistas de entrar en la cancha en Gimnasia-Banfield y Patronato-San Lorenzo, por ejemplo, pararan el fútbol por 15 días. La AFA ya había adelantado que no se desmarcaría y que había hecho lo que le dijera el Ejecutivo. En Balcarce 50 también sabían que ningún dirigente se inmolaría por la pelota, por voces oficiales que los llamaran para intentar convencerlos de seguir jugando.
“Cuando las voces son 5 o 10, la situación puede controlar. Ahora , cuando salen 100 o 200 a decir que se enfrentan en riesgo, que no quieren jugar, que tienen problemas particulares atendibles, como enfermedades de base, todo cambia. Y es comprensible “, dijo un dirigente que tuvo todo el día de ayer con funcionarios gobiernos para llegar a una definición. La determinación la tomada el ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens: la suspensión del fútbol hasta el 31 de marzo permanecerá sellada en una resolución que se publicará hoy y llevará su firma.
El documento oficial es independiente de lo que puedan decir el gremio de futbolistas o los dirigentes de la AFA: la pelota está parada. Tanto, que Independiente no se concentró ayer para el partido de Copa Argentina con Villa Mitre, que se iba a jugar hoy a las 21.10, en el estadio de Lanús, y el mismo programa reprogramado por la AFA para el 1 ° de abril. 19659008] Habrá que ver cuál es la suerte del calendario de la Copa Superliga, cumplió su primera fecha con dos asteriscos: Estudiantes de La Plata vs. Defensa y Justicia y River vs. Atlético Tucumán. En relación a este último partido, que no se jugó porque el club millonario cerró sus instalaciones y tuvo que presentarse, ayer hubo un encuentro entre Rodolfo D’Onofrio (presidente de River) y Marcelo Tinelli (presidente de San Lorenzo y máxima autoridad de la Superliga). La intención es limar las asperezas que permanecerán luego de la decisión inconsulta del club de Núñez y avanzar hacia una posible fecha de disputa del partido entre River y los tucumanos.
Pero, por otro lado, hoy está previsto que se reúna el Tribunal de Disciplina de la AFA para comenzar a tratar el expediente del otoño partido del sábado. El club millonario tendrá cinco días para sufrir su descarga: el fallo tardará al menos 10 días en salir, siempre que las actividades del tribunal no se vean afectadas por la pandemia. Después habrá otra discusión: hay entre los líderes de primera quienes piensan que la Copa Superliga ya no debería jugarse. Y que los descensos (sean dos o sean tres) tendrían que anularse. Como la Primera Nacional ya tiene garantizados dos ascensos, desde julio fueron 26 equipos en la máxima categoría. Los dueños de los derechos de TV ya avisaron que su número mágico es 24 equipos. Ni uno más, ni uno menos. Cuando pase el virus, los dirigentes tendrán mucho trabajo.
[ad_2]
Source link